Presento aquí un hermoso y curioso fenómeno, tan intrigante y complejo como cercano y bello. En la primera imagen, cortesía del gran profe Luis Miguel Sánchez Brea, el autor se encontraba dormitando la siesta con la cara cubierta por una gorra y la imagen recoge lo que la luz hacía al filtrase por los orificios de la tela de la gorra. En torno a cada diminuta abertura se forma un conjunto de círculos concéntricos, alternativamente oscuros y brillantes, salpicados por una cierta distribución alocada de color. Es realmente hermoso.
Podemos estar tentados de adscribir el fenómeno a la difracción de la luz al pasar por pequeñas aberturas, un desparramarse liberador de la luz tras haberse visto constreñida en la abertura. Una magnífica ilustración de la idea general de los principios de incertidumbre. No obstante no soy partidario de esa interpretación y considero que es un ejemplo de aberración esférica, para demostrar lo cuál me remito a una de las figuras este enlace:
Una de las claves como muestra esa figura es el desenfoque, es decir que el efecto es aberración esférica observada con desenfoque, algo en lo que incidirán las imágenes siguientes. La aberración esférica consiste en que tras atravesar un sistema óptico, nuestro ojo o la lente de una cámara, toda la luz que ha salido de un punto no acabe reunida en otro punto, que sería precisamente la definición de imagen ideal más puramente kepleriana. Se parece en ello a la difracción pero el origen del desparrame de la luz es distinto. En el caso de la aberración el origen está en que el sistema óptico no tiene la capacidad de hacer lo que queremos que haga, que reúna toda la luz proveniente de un punto en otro. La difracción no es cuestión de incapacidad sino de imposibilidad. Como muestra la figura en el enlace, la curiosa estructura que adquiere la luz se debe tanto a la aberración como al desenfoque.
Las siguientes imágenes muestran el mismo efecto en una taza de café americano en una conocida cadena mundial de cafeterías. Ya en la primera imagen puede observar ciertos colorines en la burbuja tas más alejadas, y que por lo mismo también aparecen desenfocadas.
En la siguiente imagen me centro en las burbujitas y dejo que la cámara desenfoque a placer para que en la siguiente imagen aparezca la estructura comentada arriba con sus fantasías de color.
Terminamos señalando que en todas las imágenes la estructura de color parece totalmente ajena a la estructura de los circulitos, va a su aire. Entiendo que se trata de otro fenómeno distinto, de origen interferencial. Por ejemplo, las burbujitas son como pompas de jabón, una película muy delgada de forma que se puede producir interferencia entre la luz reflejada en la cara anterior y posterior de la burbujitas, como se muestra en otros lugares de este mismo blog. En el caso de las aberturas de la tela podemos tener interferencia entre la luz que atraviesa aberturas suficientemente próximas. Esa estructura de color resulta particularmente bella en la siguiente imagen, también de LuisMi.
Incluimos aquí la entrada de este fenómeno en la antigua web:
Comentarios
Publicar un comentario