Auroras

Aurora es la diosa del amanecer, para Homero la de rosáceos dedos. Pero tiene otra advocación bajo la forma de aurora polar, llamada también aurora boreal en el hemisferio norte, por Bóreas, dios del viento frío del norte. En este caso los dedos de la aurora son verdes, por el oxígeno, o azules, púrpuras y rojos por el nitrógeno. 

Las auroras polares se forman por causa de las partículas cargadas que en torrente nos vienen del sol, y que desviadas por el campo magnético interaccionan con los átomos de nitrógeno y oxígeno de la atmósfera a una altura de unos 80 km. Los átomos excitados por la interacción vuelven al estado fundamental emitiendo la luz que constituye la aurora.

Empezamos con una impresionante imagen cortesía de Juan Pedro Sánchez Fernández, registrada en Laponia la Nochevieja de la transición al 2025. La aurora fue inmensa abarcando una gran parte del cielo. Para retratarla en toda su grandeza y en toda su belleza se usó un objetivo gran angular, tipo ojo de pez.



Las dos siguientes imágenes fueron también recogidas por Juan Pedro Sánchez Fernández en la Laponia finlandesa, esta vez en 2015, y amablemente cedidas para su disfrute en este blog, son realmente hermosas y delicadas, emocionante el fondo estrellado.



 
La siguiente aurora fue recogida por el gran contribuidor a este blog, el grandísimo Víctor Rufo Pastor en Suecia, incluido el fantástico vídeo.




La siguiente imagen es del gran, grandísimo Alvaro Morales desde su ventana privilegiada de pilotar aviones, sobre el norte de Canadá.














Comentarios

Entradas populares